LOS EXITO$O$ GRONE$


Sin la intención de sonar como un copión de algún club, creo que Alianza Lima es ‘mas que un club’. Desde sus inicios lo ha demostrado, pues un equipo de futbol solo se dedica al aspecto futbolístico y nada más. Alianza ha sido un equipo que velaba desde su concepción del bienestar de sus integrantes: jóvenes trabajadores obreros que querían jugar un deporte que era propiedad del sector con más elite de Lima. Nuestra historia nos ha enseñado que cuando uno estaba caído, todos lo levantaban, cuando un jugador necesitaba de ayuda económica, eran los mismos ‘grones’ que se sumaban a apoyar. Cuando un plantel entero falleció, fue la hinchada que se puso de pie para solventar en diversas ocasiones con las taquillas de amistosos los gastos de las familias deudas. No hay duda que el apelativo ‘intimo’ nos cae como sortija al dedo.

El ser ‘intimo’ y ese sentir de solidaridad muchas veces se hizo presente en la década pasada. Las malas gestiones dirigenciales nos pusieron en el año 2012 al borde de la quiebra económica y una desaparición institucional. Ese momento cuando sientes que tu institución te abandona, aparece tu hinchada que te alienta y que sostiene.

Pepe Soto en una entrevista vía Instagram reafirmo el apoyo de muchos hinchas anónimos que pagaban viajes, concentraciones y gastos que urgían en el plantel del 2012. Cuando la situación no se veía venturosa, apareció el ingenio aliancista y una curiosa estrategia de marketing arraigada a nuestras raíces afrodescendientes: turrones. En octubre del año 2012 dejamos de esperar que solo los estadios llenos, la venta de camisetas y los contratos con sponsors sean nuestras únicas fuentes de ingresos. Alianza Lima empezó a realizar venta de turrones y luego en diciembre sorprendería con los panetones. No hay dudas que esto fue innovador, pero a la par era victima de burlas de otros equipos pues creían que era un acto denigrante y hasta ‘patético’. Lo cual hoy en día es un tanto raro recordar eso cuando los que se burlaban no realizaban algún acto que evite una crisis económica que ya les respiraba la nuca.

Tras 8 años de haber reventado esa crisis, la ola ha bajado considerablemente. No solo por los logros deportivos que ha obtenido el equipo blanquiazul, sino también por las estrategias de marketing que fueron aflorando gracias a estas primeras iniciativas que año tras año iban siendo un éxito en el club. Así luego nacería la idea de vender abonos para entradas, la formalización de la venta de comidas en el estadio Alejandro Villanueva cada vez que toca partidos, el lanzamiento de souvenirs, y entre otros productos que reiteró han sido un ingreso extra. Pequeño, silencioso pero que ha sostenido gastos básicos en la institución.

Ahora el hincha del 2020 se prepara y ahorra para poder comprar cada nuevo lanzamiento de algún objeto, producto o servicio referido a Alianza Lima. En tiempos de cuarentena se ha informado el lanzamiento de mascarillas oficiales de Alianza Lima. A los minutos del anuncio las redes reventaron y esperan que la plataforma no colapse a los minutos de su lanzamiento oficial.  El hecho ocurrido nos hace volver a una retrospectiva de 100 años atrás y recordar cómo nos sosteníamos en la adversidad. Alianza Lima sigue siendo un club concursado, con deudas pendientes, ya no son los jugadores jóvenes obreros de hace 2020, hoy son mas que esto. Hoy Alianza es un club mas intimo que nunca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

‘GLORIAS DE LA VICTORIA’ – SALAS: EL VICTORIOSO

‘GLORIAS DE LA VICTORIA’ – SARAVIA: PORTERIA ASEGURADA

'EL RINCÓN DEL GATO' #01: 'Memorias del corazón'