CON TACO Y PICARDÍA #11: Victoria y Gloria
"Mujeres futbolistas, suban el balon,
metan ese gol de un solo corazon
tengo ritmo en la cancha y siempre hay conviccion
con apoyo del comando y toda la aficcion"
- Gillow MGV
Los clásicos
se ganan; y las finales mas aún. Era el pensamiento de miles de hinchas
aliancistas que se preparaban para poder ver una nueva final, pero con ingredientes
distintos. No había que hacer cola para comprar la entrada, es mas no podíamos estar
en el estadio. No era esa final de 3 horas de previas, de las que se hablen en
los bloques deportivos; y lo mas importante, no eran esas finales donde veríamos
a guerreros, cracks, ídolos o estrellas varones del balompié profesional. No.
Hoy tocaba ver un espectáculo distinto. Un duelo donde las encargadas a llevar
la piel aliancista iban a ser mujeres. No cualquier fémina tiene el honor de
llevarlas, tenían que ser las profesionales del equipo femenino que desataron
furor en todo el campeonato local quienes enfrentarían a las mejores en su categoría:
Universitario de Deportes.
El San
Marcos pese a estar ‘vacío’ tenía en sus gradas bancas donde temprano se
rindieron exámenes de admisión. Era un presagio de lo que veríamos en cancha.
Un duro examen que debían enfrentar las dirigidas por Samir Mendoza. En el
campo se paró el mejor once que disputó todo el campeonato: Del Carpio;
Bringas, Miranda, Reyes, Chuqival; Romero, Tristán, Padilla, Dorador, Porras,
Lúcar. Equipo que saltó al campo y al sonar el pitazo inicial mostró en la primera
llegada a los 2’ minutos que el equipo iba a ir a proponer el partido desde el
vamos.
Con el
pasar de los minutos el duelo se empezó a equilibrar poco a poco. Entre
llegadas peligrosas aliancistas y cremas. Llegaría el gol a los 12’ minutos
cuando un error defensivo por la banda izquierda de las cremas permitió a que ‘La
Llanera’ Neydi Romero dispare y anote el único gol de la tarde. Ese gol que
muchos lo gritamos como lo hicimos hace un mes con Moyano y el primer equipo.
Para lo que
restaría del partido seria un duro encuentro. Alianza Lima continuaría tratando
de buscar aumentar la cuenta, pero los errores en definición, nervios y buena
cobertura defensiva de universitario evitaría que se amplié el marcador.
Mientras que Universitario no supo encontrar ocasiones claras con jugadas
elaboradas. La única llegada clara que asustó a mucho fue a los 63’ minutos
cuando Xioczana Canales disparo de fuera del área exigiendo a la portera Annie
del Carpio, ella con una espectacular atajada salvó su portería y mantuvo el 0.
Cuando
llegó el fin del partido y la noche cayó, la alegría de las chicas iluminó el
San Marcos. Los gritos de campeón, las lágrimas de alegría de muchas de ellas
que sentían una revancha personal, y el trofeo que brilló al ser alzado por las
manos de la capitana Alisson Reyes hizo que el jubilo estalle. Alianza Lima se
coronaba por primera vez en la rama femenina como campeones nacionales.
Dentro de
unos días nuestra compañera ‘plumaligera’ Cristina Pachas hará un análisis mas profundo
de lo que fue la campaña de Alianza Lima en el fútbol femenino y el reto que se
les tocará afrontar a las chicas en la Copa Libertadores Femenina. Igual no
quiero dejar pasar la oportunidad para comentar que lo hecho esta temporada por
el equipo femenino es un hito histórico. Es el premio a pensar en un trabajo a
largo plazo, manteniendo a chicas que participaron en la Liga Regional 2019, respetando
los contratos del 2020 y sabiendo cubrir las necesidades de un equipo que
aspiraba a salir campeón.
Pese a que
muchos hayan llorado y querido “patearse los huevos” hoy Alianza Lima en la
rama femenina es el equipo dominador y campeón. Ojalá para la Copa Libertadores
podamos al menos competirla pues el nivel sabemos es muy superior al nuestro y
que en las próximas temporadas se mejore en todo aspecto. No solo en la cancha,
sino que también el Fondo Blanquiazul (CTM) invierta seriamente en el futbol
femenino, ese que este año nos obligo a partir pantalla para verlas junto con
el primer equipo. Ese equipo que nos convirtió en ‘Lucaristas’ ‘Tristanistas’ o
‘Novoistas’. Ese que alberga a la histórica portera que superó marcas insólitas
y solo alcanzadas por grandes glorias aliancistas. Ese equipo que nos enseñó que
ellas también juegan y merecen ser vistas.
Por: Danilo Varillas
Comentarios
Publicar un comentario