‘CON TACO Y PICARDÍA’ #14: Himno a la ALegría
"Si es que no encuentras la alegría
En esta tierra
Búscala hermano
Mas allá de las estrellas"
Las analogías que podemos hacer en nuestra historia cuando
hablamos de ‘Copa Libertadores’ no suelen ser buenas. Tenemos una rica historia
en nuestro futbol local pero internacionalmente estamos en una deuda que se ha
ido agigantando en los últimos 10 años. Deuda que ha tenido el futbol nacional
con la rama femenina. Años de abandono, humillaciones, maltratos laborales.
¿Qué ocurre cuando se juntan ambas deudas en un grupo de mujeres deportistas
con ansias que queman? Hambre de gloria.
Aquí en ‘Memorias de una piel’ hemos seguido desde el día 0
el nacer y construcción del fútbol femenino profesional en nuestra institución.
Los llevamos a ilustrarlos de campañas anteriores e informarlos fecha a fecha
cuando juegan las popularmente llamadas ‘Intimas’. Hemos visto esa ‘Hambre de
gloria’ en muchas chicas y demostrado en cada juego. Cuando se alcanzó el
primer objetivo que fue la obtención de la Liga Femenina 2021, tuvimos la confianza
que la Copa Libertadores la tomaríamos como un reto serio. El paso que se dio este
miércoles fue la confirmación a ello.
Un miércoles por la tarde. Usualmente sin pandemia quizás seria
un día de partido de torneo local. Saldríamos temprano del trabajo, nos escaparíamos
de la clase o pospondríamos esa cita especial, para que todos los caminos conduzcan
a Matute a ver a nuestro querido equipo. La figura cambio en esa ocasión. Los
caminos conducirían a los streams de Directv o Facebook y los ojos estarían puestos
en Asunción – Paraguay. No veríamos a los muchachos vestidos de corto, sino a
las chicas revestidas en el azul y blanco. El rival era el desconocido Real
Tomayapo de Bolivia. Nos jugábamos la clasificación a 4tos de final de la Libertadores
Femenina, algo que ningún equipo peruano logró hacer en mas de 10 años de
instituido dicho certamen. Rodó el balón y el himno a la Alegría empezó a
entonar en las 11 aliancistas.
¿Cuánto demoras en reconocer una canción al oírla? Quizás segundos,
para algunos minutos. Para las chicas demoró 1 minuto. Desde el primer minuto
el equipo dirigido por Samir Mendoza reconoció que este era el partido que las ubicaría
en la historia y por ello buscaron de muchas maneras llegar a anotar en el arco
rival. Con jugada preparada, disparos desde fuera del área o balón detenido. Al
final ‘el que busca encuentra’ y fue Sandy Dorador a los 8’ quien tras un pase
en el centro del área se acomodo y con calidad anotó el primero de la noche que
se pintaba para un baile.
Y como saben en los bailes no siempre los pasos salen como quisiéramos.
A veces nos confundimos y pisamos a la pareja o hasta nos caemos. Durante los
ataques aliancistas hubo imprecisiones que nos quitaron el grito de gol en la
garganta, pero ya iba a salir. Y fue en el minuto 16’ que la colombiana Wendy
Bonilla, tras un centro de Dorador, supo poner el pie para empujar el balón y
anotar el 2-0.
El segundo tanto mostró las falencias del cuadro boliviano
en defensa, pero igual complicaba a la hora de concluir la última jugada. Cosa
que obligó al equipo de La Victoria y veríamos un recital de disparos fuera del
área, pero estos sin dirección correcta a ingresar al arco.
Volveríamos a la receta casera. Toque, amague, centro y gol.
Lucar desde la banda izquierda lanza un centro rasante que encuentra los pies
de la ‘comadre’ Miryam Tristán y con ello el 3er gol de la tarde. Era goleada
en menos de 45 minutos.
El segundo tiempo habría cambios. Y siempre los cambios cuestan,
pero a la larga si son para bien ayudan a mejorar. El ingreso de elementos
defensivos como Xiomara Canales, Catherine Bringas, la portera Alexandra Zamora
y posteriormente Andrea Valderrama y Anaís Vilca hicieron que el equipo demore
en reorganizarse y encontrar la idea de juego. Demoró, pero como dije, el
cambio ayudó. A los 71’ fue la ‘peque’ Anaís Vilca que en dos tiempos remató al
arco y logró anotar el 4to gol. Celebración con dirección a la tribuna para
saludar al ‘viejito’, era victoria y emotividad.
Para terminar este acto de 5 tiempos, fue la capitana la
encargada de anotar el gol. La mujer de los goles en los últimos minutos:
Alisson Reyes quien encuentra el balón tras un mal despeje de la arquera boliviana
y con una derecha magnifica dispara al ángulo del arco, imposible para la arquera.
5-0 goleada y clasificación histórica.
Con esta victoria las grones consiguieron un objetivo más. Aparte
de ganar el partido, aparte de golear con categoría, aparte de clasificar a una
instancia lejana para nuestro futbol local, aparte de reescribir su nombre en
la categoría de ‘históricas’ en el club; lograron que muchos aliancistas nos
levantemos de nuestros asientos, gritemos los goles en un certamen
internacional, y le abramos un espacio a nuestro hinchaje para ellas para sumarlas
a cantar – mentalmente, murmurando o gritando – ese himno que da alegría a
nuestro corazón: “A la victoria volveremos, para verte campeonar”.
Se viene un rival durísimo como es el Corinthians de Brasil. La cita es el sábado a las 06:00 p.m. ¿Podemos soñar a que la Copa Libertadores es nuestra obsesión? 1% de probabilidades y 99% de fe señores. ¡ARRIBA ALIANZA!
Por: Danilo Varillas Reyes
Comentarios
Publicar un comentario