'EL RINCÓN DEL GATO' #08: El Rey de los Latigazos


Tres veces campeón Nacional con su amado Alianza Lima, lo acompañaban Félix Castillo, Willy Barbadillo, Valeriano López, Máximo "Vides" Mosquera en aquel famoso “Segundo Rodillo Negro”. Bautizado en honor al Equipo de Oro de los años treinta.

El Comercio en una nota conmemorativa luego de un año de su partida lo describió así:

Era un extraordinario alero, un wing, como se decía antes, alguien que en base de habilidad y velocidad atormentaba a sus marcadores, para luego rebasarlos y lanzar un centro preciso, o definir él mismo ante el arco rival. Óscar “Huaqui” Gómez Sánchez fue un delantero de leyenda en una época en que el fútbol peruano estaba plagado de estrellas.

"Fue uno de los más grandes peruanos que ha vestido la camiseta nacional y siempre lo hizo con mucho orgullo. Era de otro lote. Manejaba ambos perfiles, tenía condiciones, buen amague y buena finta, parecida a la de Garrincha. Era un jugador excepcional", así recuerda Juan Loco Seminario a su compañero de selección.

“Si a los 16 años ya debutaba en Primera con Alianza Lima, entonces debo decir que nació para ser una estrella como su hermano Carlos que no paró hasta llegar a jugar en Boca Juniors y, ‘Huaqui’ para no quedarse atrás lo hizo en River Plate aunque en épocas distintas”, comentó Juan De la Vega

“Era veloz y dribleador, pero sobre todo inteligente para el pase oportuno”, recuerda un aficionado que lo vio en acción. Se lució ante los ingleses y jugó las eliminatorias ante Brasil en 1957, cuando en Lima empatamos con el scratch 1-1. En la jugada previa al gol peruano dejó su huella. “Jaló a sus marcadores sobre la izquierda, los entretuvo con sus amagues y después soltó un pase elevado a Terry, quien finalmente anotó”, cuenta el veterano hincha.

Ambidiestro y creativo, patentó una jugada con el rótulo de “el latigazo”. El ingenio consistía en iniciar un pique desde el lado izquierdo de la cancha hacia el área, para luego soltar un poderoso remate de derecha y batir al guardameta de turno.

Su hoja de vida consigna un total de 10 goles en cuatro torneos sudamericanos: 1953, 1955, 1956 y 1959. Además, paseó sus cualidades por canchas argentinas, ganándose la admiración de los exigentes hinchas del River Plate y del Gimnasia y Esgrima de La Plata.

En una entrevista que le hizo El Comercio antes de fallecer contó con humildad: “Yo era el único moreno en ese país cuando salí campeón con River en 1966. No puedo ser soberbio al decir que era el mejor jugador, pero sí puedo decir que ni en River ni en Gimnasia fui suplente”.

El apodo de Huaqui surgió porque su mamá le decía que era su huaquito retrato. Oscar era hermano menor de Carlos, que también brilló en Alianza, pero nunca pudieron jugar juntos. Sí fueron rivales, pero en Argentina, cuando el menor jugó en River Plate y el mayor en Boca Juniors.

El 4 de marzo del 2008 un sombrío marcador, vestido de enfermedad, lo encaró con la intención de detenerlo. Ambos se miraron cara a cara. “Huaqui” amagó hacia un lado, pero salió por el otro. Ahora está en el recuerdo de los que queremos el buen fútbol, inteligente y ganador.

Para muchos sobre todo los futbolistas de la época mas importante del Futbol Peruano Huaqui es el mejor puntero izquierda de la historia, Don Juan de La Vega al consultarle que jugador podría acercarse a lo que fue el Huaqui y de inmediato menciona a Andre Carrillo, “Cada vez que recibía la pelota el cuerpo ‘Huaqui’ parecía una gelatina; era fuerte. Si en un amistoso en Lima jugando Alianza contra Palmeiras en velocidad se llevó a Djalma Santos que acabó en la pista de ceniza, esa noche del 2-2 en Argentina tampoco lo pudo detener”.

Sin duda alguna estamos frente a una leyenda del futbol nacional y de nuestro amado Alianza Lima, en esta nota solo quise mostrar aquello que tenían que decir aquellos quienes vieron jugar al Gran Huaqui, así junto a ustedes conocer algo mas de el y comenzar a valorar mas su aporte en nuestra rica y gloriosa historia.

Huaqui Corazón


Por: 'El Gato Grone'

Comentarios

Entradas populares de este blog

‘GLORIAS DE LA VICTORIA’ – SALAS: EL VICTORIOSO

‘GLORIAS DE LA VICTORIA’ – SARAVIA: PORTERIA ASEGURADA

'EL RINCÓN DEL GATO' #01: 'Memorias del corazón'