#PlumALigera #01: 'Números y lógica'
Exactamente después de 4 meses y 27 días, esta pluma vuelve a correr,
cansada pero feliz, para hacer una pequeña reflexión acerca de las primeras
actuaciones de Alianza Lima en esta nueva versión de la liga 1 – 2022.
Los resultados han sido poco favorables para la blanquiazul en sus primeros
6 encuentros, teniendo como balance general 3 derrotas, 2 empates y solo 1
victoria. Haciendo un comparativo con los primeros 6 partidos de la versión
2021, el equipo logró 3 empates, 2 victorias y 1 derrota. ¿Qué pasó? ¿Qué tanto cambió la situación?
¿Este año no se debería ver mejores estadísticas? Profundicemos.
Después de que el Tas dejara en ridículo a la FPF y les diera la razón,
Alianza entró a la batalla en la fecha 3 del torneo, sin pretemporada, con
campeonato ya iniciado y con un grupo humano que se proyectó para participar en
liga 2. Aún con todo esto, los números arrojados en los primeros partidos, si
bien no fueron perfectos, calmaban al hincha e incluso se terminó en el puesto 3 de la tabla
apertura.
Para este año el plantel se preparó físicamente, renovaba a casi todos los
jugadores de la versión 2021 y tenía la motivación a tope pues regresaba
nuevamente al ruedo como flamante campeón. También realizó nuevas contrataciones, entre nacionales y
extranjeros; varios nombres generaban expectativa en el hincha grone: Christian
Ramos, Pablo Lavandeira, Jonathan Medina, Darlin Leiton, el jale bomba: Cristian
Benavente para terminar con Aldair Fuentes. Jugadores como Piero Vivanco y
Franco Zanelatto se sumaban al club, aunque con destino diferente. Una pérdida
importante fue la de Jefferson Farfán que por lesión ha tenido que parar y
descansar. A pesar de ello, la
diferencia 2021 – 2022 daba a entender que se tenía alta probabilidad de
empezar el campeonato en una buena posición en la tabla. Hoy en día, Alianza
Lima se encuentra en el puesto 15 del apertura.
¿Por qué el resultado hoy no favorece a un equipo mejor preparado, con
experiencia y con buenas “armas” para defenderse? ¿No funciona el sistema del
entrenador? ¿La gente nueva no se compenetra con la antigua? ¿El equipo campeón
se relajó? ¿No hay motivación suficiente?
No se entiende, no hay lógica. Si la pretemporada ha servido para que todos
se conozcan dentro del campo de juego, probar sistemas y jugadores en puestos
que sugiere el profesor, y todos salen “felices” en las fotitos de los
entrenamientos… ¿Por qué estamos en el puesto 15?
Algunas contrataciones no han dado resultados. Podemos decir que lo que se debía que reforzar, no se reforzó y que los demás equipos ya saben como jugamos. Se cambia la estrategia y
se hace algo con lo que ya se tiene o se nos vienen encima. Una de dos.
Yo no pienso pedir la cabeza de Bustos. Recién empezamos y ¡sí! jugar en
provincia es jodido, pero preocupa mucho que se haya invertido tanto y que no
se vea la “ganancia” de esa inversión. Tanto la pluma como la hinchada espera
que los números se acomoden a medida que avanza el torneo. Queremos dejar de renegar
en un “esquina” ahogando las penas.
Desahuevina a la gente, mirada vigilante a los lobos que desde el “fondo”
siguen acechando y mucho ánimo al hincha que siempre está y sigue esperando a que los
jugadores “aparezcan” y se den cuenta los colores que visten.
Por: Rita Cristina 'plumALigera' Pachas Medrano
Comentarios
Publicar un comentario