'ESTACIÓN 1901' #17: Escala en Uruguay

 


Percibo que hay una conexión Alianza Lima – Uruguay. Pensando que del partido con Ayacucho a la fecha en que sale este post, ha ocurrido un hecho que celebramos como el buen nivel mostrado por Pablo Damián Lavandeira en medio de un irregular primer tramo de año en Alianza. Pero también hay un espacio para la nostalgia por el 57° cumpleaños de Pablo Javier Bengoechea Dutra, el DT de la estrella 24° en La Victoria.

A mis 36 años he percibido que en Alianza, muchos uruguayos han dejado un bonito recuerdo. No pude vivir o disfrutar el bicampeonato 1977 – 78 pero que bien se habló de Juan Eduardo Hohberg en la dirección técnica de un plantel que tenía al mejor mediocampo de la primera fase de Argentina 78: José Velásquez, Don César Cueto Villa y Teófilo Cubillas.

Otro uruguayo que me dejó un recuerdo muy bonito por su paso en Alianza fue Nelson Artigas Olveira – “El Canario”. Que defensa, mucha calidad pero también temperamento para hacerse fuerte en una zaga que ya tenía a Pepe Soto y al “Chino” Arakaki en sus filas. A Olveira lo vi como un capitán sin cinta y consideré que debió tener una mejor salida de Alianza, como que 1 año y medio resultó siendo poco tiempo de permanencia para un jugador de su valía. Junto a él, llegó el ” Potro”, Luis Romero, delantero con pasado en Peñarol como Olveira y que anotó algunos goles valiosos para el club.

En el 2006, año del título 23°, Alianza Lima pudo coronar esa victoria con Gerardo Pelusso a la cabeza del comando técnico. Él pudo armar el equipo a su medida y gusto futbolístico y consagró un plantel que si bien no pudo ganar Apertura y Clausura, supo vencer con autoridad a Cienciano en la final del 27 de diciembre. Varios jugadores importantes fueron dirigidos por Pelusso como Fernando Martel, Flavio Maestri, Rodrigo Pérez, pero también Martín Ricardo Ligüera, volante que se ganó un lugar en el once de Pelusso hasta mediados del 2007.

Desde ahí viajamos al 2014. Guillermo Sanguinetti – El “Topo”, no tenía los mayores pergaminos para dirigir a Alianza, pero aun así permaneció un año y medio en la institución logrando ganar el “Torneo del Inca” en 2014 y llegando a la final al año siguiente en el mismo certamen. No mostró un Alianza lúcido, pero si era efectivo en determinados partidos. Pocas veces se vio en cancha a cuatro uruguayos al mismo tiempo: Walter Fernando Ibañez, Pablo Míguez, Basilio Gabriel Costa y Mauro Guevgeozián.

En el 2017, Alianza Lima fue campeón nacional con Pablo Javier Bengoechea Dutra como DT y en cancha, Luis Bernardo Aguiar y Gonzalo Damián Godoy se transformaron en pilares de la volante y defensa respectivamente. Aguiar empujaba, generaba y también convirtió goles importantes y Godoy, sin ser menos, también se las ingenió para marcar goles que se gritaron como la vida misma, sino, que lo diga el hincha blanquiazul que celebró hasta las últimas ese gol ante la San Martín del 05 de agosto en Matute.

Traté de hacer un breve resumen de lo que significa para mi esa conexión Alianza – Uruguay. Quizás se me olvidaron algunos nombres, pero es importante recordar a los que dejaron algo para el club. Ojalá Pablo Lavandeira se sume a esa lista, lo deseo de corazón.

Hasta la próxima parada.

¡Arriba Alianza!


Por: Daniel 'Negro Jefe' Brown

Comentarios

Entradas populares de este blog

‘GLORIAS DE LA VICTORIA’ – SALAS: EL VICTORIOSO

‘GLORIAS DE LA VICTORIA’ – SARAVIA: PORTERIA ASEGURADA

'EL RINCÓN DEL GATO' #01: 'Memorias del corazón'