TERRITORIOS ÍNTIMOS #12: De nombres y sobrenombres con renombres

 


Esta semana, fue el día internacional del gato, criaturas por las que siempre he tenido especial fascinación; sin embargo, mi curiosidad (la curiosidad, algo muy gatuno) se activó al ver que la cuenta de #MDUP lanzó un tuit sobre el tema, uno que aparentemente no guarda relación con el fútbol. Pero, al ver con detenimiento la imagen que acompañaba el tuit, ví que más de un felino ha vestido de blanquiazul: Bulnes, Espino, Purizaga, Basombrio, Hermoza, Pinto y Cuba. Siete gatos, mejor que solo cuatro (?)

Comprendiendo la intención del tuit, fue entonces que empezaron a aparecer en mi memoria algunas de las chapas que acompañaron y acompañan a futbolistas de Alianza Lima a lo largo de su historia.

La chapa, el Chaplin, el mote, el apelativo, el apodo, el sobrenombre. Casi todos tenemos uno que nos acompaña durante años, e incluso puede llegar a eclipsar al nombre verdadero.

En el mundo del fútbol, el apodo siempre fue un asunto bastante propio, toda vez que otorga al jugador una descripción más particular sobre sí mismo.

Claro, que todo aquello degeneró cuando en vez de los hinchas, la prensa, el DT descubridor, o los compañeros, llegaron las empresas de marketing y el "branding" y empezaron con aquello de CR7, R9, 10R, LF9, ABC123, B3B3, salu2, 4N0RM4L32, 1D10T4S, etc. Y así, el futbolista mutó hacia un modelo de automóvil o chimpún. Cabe precisar que la única excepción en todo esto es la palabra D10S, y en esto no cabe discusión alguna.

¿Se imaginan, por ejemplo, "JV1", en lugar de "Mago"? Literalmente, se le va la magia a don Juan.

¿O "TC10", "CC8" en lugar de "Nene" o "Poeta"?

Traje conmigo algunas chapas de aliancistas, unas poco conocidas, otras súper populares; pero sólamente las chapas. Ya que cada grone se entretenga identificando a quién pertenece cada una.

Omití aquellas que son los diminutivos de sus respectivos nombres, como es el caso del Pepe Soto, por la obviedad de las mismas.

Entonces, aquí vamos (en desorden):

Manguera/Maestro, Mago, Nene, Poeta, Patrón, Caíco, Pechito, Chiquillo, Caté, Potrillo, Brujo, Foquita, Zorrito, Bam Bam, Churre, La Máscara, El León (del José Díaz), Huaki, Bólido, Pitín, Perico, Cochoy, Cucurucho, Fantasma, Quemado, Muralla, Kanko, El Doctor, El Feo, Pantera, Conejo, Tábano, Patrullero, Tanque, Arañita, Mudo, Chino, Hombre Culebra, Loco, Chicha, Aretino, Chupón, Babalú, Sombra (de Gestido), Víbora, Negro el Once, Pulpo, Pato, Manzanita.

 

Como bonus track y remate, he querido incluir nuestros apelativos (íntimos, grones), el de nuestros canteranos (potrillos), el de equipos históricos (El Equipo de Oro, los dos Rodillos Grones) y el de nuestro estadio (Matute, y posteriormente La Caldera).

La identidad de un club de fútbol también se ve fortalecida con lo anterior. ¿Habrá en el mundo algún otro equipo conocido como "Íntimos" o "grones"? Lo dudo, y bastante. Detrás de ambos términos hay toda una historia, una identificación, una manera de vivir (y de morir), un temperamento.

Somos íntimos, somos grones.

Únicos, especiales, originales, insoportables.

 

Que tengan un excelente viernes grone,

¡Y arriba Alianza, carajo!

 

Por: Metalgrone

Comentarios

Entradas populares de este blog

‘GLORIAS DE LA VICTORIA’ – SALAS: EL VICTORIOSO

‘GLORIAS DE LA VICTORIA’ – SARAVIA: PORTERIA ASEGURADA

'EL RINCÓN DEL GATO' #01: 'Memorias del corazón'