TERRITORIOS ÍNTIMOS #15: Siempre cabemos más

 

Alguna vez escuché de un amigo una frase que me gustó mucho, y que viene a colación del tema a escribir en esta columna: “en Alianza cabemos todos”. Frase sencilla y tan cargada de verdad.

Pero, seamos sinceros: en la sociedad actual ¿quiénes cabemos? O mejor dicho, ¿a quienes damos cabida? ¡Cómo cambia la figura si formulamos la pregunta de esta manera!

Nos basamos en un concepto tan subjetivo y con tantísimas aristas como es "lo normal" para decidir sobre quienes no encajen en parámetros previamente establecidos, para dejarlos de lado.

Semanas atrás, el Club Alianza Lima presentó, previa convocatoria, al equipo de Futsal Down, lo que me hizo recordar una palabra que va de la mano con los inicios del club: representatividad.

Como bien sabemos, en los años posteriores a la fundación del club la clase obrera se vio representada e identificada en los jugadores, por lo que ser el equipo del pueblo es mucho más que un slogan. Prácticamente es el apellido del Club Alianza Lima en su partida de nacimiento.

Representatividad.

Los clubes de fútbol juegan (o deberían jugar) un papel importante en una sociedad al reunir en torno suyo a parte de esta (los hinchas) desarrollándose en base a la identidad, valores, principios, etc, que cada club posea, conserve y desenvuelva.

La sociedad necesita incluir, echar abajo los viejos preceptos que dictan quién sí y quién no, quién puede y quién no puede. ¿Poder qué?

No pretendo hablar como el especialista/profesional que no soy, hablo desde mi experiencia como padre de un adolescente espectroautista que todos los días piensa en cómo será su futuro en una sociedad donde el escarnio público hacia las personas con una condición distinta es celebrado, y la burla más miserable proveniente de un par de cobardes es justificada en mil y un malabares.

Que se abran espacios donde se incluya, pero se incluya de verdad, no cubriendo cuotas por obligación, o mirando con un  paternalismo lastimero, lanzando una propina y ya déjense de joder que ya cumplí.

Sabemos la antipatía que muchos le tienen a la palabra inclusión, pero sepan que no se trata de ellos, ni de ustedes, ni de quien escribe. Se trata de quienes tienen todo el derecho a participar y desarrollarse en la misma sociedad.

Que poco a poco dejen de ser los nadies, los "que no son, aunque sean", en palabras del recordado Eduardo Galeano.

Así, entonces, realmente en Alianza empezaremos a caber todos y todas.

 

Que tengan un excelente viernes grone.

Y arriba Alianza Lima, que ya estamos de vuelta.

 

Por: Metalgrone

Comentarios

Entradas populares de este blog

‘GLORIAS DE LA VICTORIA’ – SALAS: EL VICTORIOSO

‘GLORIAS DE LA VICTORIA’ – SARAVIA: PORTERIA ASEGURADA

'EL RINCÓN DEL GATO' #01: 'Memorias del corazón'